Nuevas cámaras trampa permitirá observar a más especies en la Reserva Morombi
En conversación con el biólogo Diego Gimenez, de la Sociedad para la preservación de carnívoros en peligro y su estudio ecológico internacional (S.P.E.C.I.E.S.) nos comenta sobre la colocación de nuevas cámaras trampas en la Reserva Natural Morombi, con el objetivo monitorear las especies que se encuentran en la reserva, especialmente la especie emblema: el yaguareté (Panthera onca) y la disponibilidad de sus presas (cantidad y variedad), y difundir a través de diferentes medios a fin de que la población tomé conciencia sobre la importancia de la preservación de las especies en el país y su importancia en el equilibrio ambiental.
En este contexto, fueron colocadas nueve (9) cámaras trampas en lugares estratégicos de la Reserva Morombi, a fin de abarcar mayor territorio donde pueden ser visibles diferentes tipos de especies. Las mismas están instaladas entre sí a una distancia de tres kilómetros. “Este mes será la primera prueba de las cámaras trampas para saber la periodicidad de cada especie en las zonas colocadas” añadió Giménez.
La principal idea es actualizar la lista de especies con que cuenta la Reserva Morombi a través de registros fotográficos y vídeos de corta duración, y posterior a ello, crear un banco de imágenes que sea compartible con la sociedad, teniendo en cuenta que son los últimos remanentes boscosos de la región oriental por la tasa de deforestación en la zona.
“Queremos apoyar a la Reserva para que tenga más visibilidad las especies que se encuentran en este espacio, de manera a que la gente tome conciencia sobre la preservación y lo valioso que es declararse reserva natural” enfatizó el biólogo de S.P.E.C.I.E.S.
Con relación al convenio firmado entre ambas organizaciones, Gimenez manifestó que permitirá a ambos fortalecer sus objetivos y seguir creciendo en la búsqueda de la conservación de las especies en el país.
Convenio
En el marco del convenio firmado a finales del año pasado entre Campos Morombi y S.P.E.C.I.E.S. los mismos buscarán cumplir con los siguientes objetivos:
- Desarrollo y ejecución de proyectos de monitoreo e investigación a fin de promover la conservación de las especies de la fauna silvestre y su habitat natural.
- Desarrollo, organización y/o participación conjunta de congresos, jornadas, charlas y/o conferencias relacionados a temas vinculantes al presente convenio.
- Apoyo mutuo en medios de comunicación institucionales cuando los objetivos comunes así lo requieran.
- Brindar y fomentar la educación ambiental a la sociedad civil.
- Capacitación de estudiantes, profesionales y voluntarios en áreas relacionadas a la conservación y valoración ambiental.
S.P.E.C.I.E.S. tiene como misión institucional garantizar la viabilidad, la diversidad y la integridad de las poblaciones y comunidades de carnívoros nativos amenazados, en peligro y en declive del mundo (Orden: Carnivora) y sus presas; mitigar las amenazas a su supervivencia futura; y restaurar su rol en el funcionamiento saludable y la integridad de los ecosistemas del planeta.
Su visión recae en la restauración y conservación de muchos hábitats naturales y grandes paisajes comienza y termina con sus comunidades de carnívoros, y es nuestro objetivo integrar las necesidades de las personas y los carnívoros para un futuro sostenible.
Compartir
Más Noticias

Reserva Morombi e INFONA unen esfuerzos para la protección y conservación de recursos forestales.
En el marco de conservar y manejar de forma sostenible los ecosistemas y la diversidad biológica de uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico

Agua de la Costa continua con la campaña de reforestación
Agua de la Costa, en el marco de su programa de Responsabilidad Social y con el acompañamiento de WWF Paraguay, promueve el trabajo sostenido renovando

La Reserva Natural Morombi continúa siendo víctima de delitos ambientales en el país
Desde el pasado 30 de junio, se llevó a cabo un mega operativo por parte del Gobierno Nacional denominado “Caaguazú-Canindeyú II” que busca tener

CONADERNA: Cuidando de nuestros recursos naturales desde 1990, entre ellos, a la Reserva Morombi
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional es un organismo creado en el año 1990 por Ley N.º 40

Nuevas cámaras trampa permitirá observar a más especies en la Reserva Morombi
En conversación con el biólogo Diego Gimenez, de la Sociedad para la preservación de carnívoros en peligro y su estudio ecológico internacional (S.P.E.C.I.E.S.) nos comenta

Vivero de la Reserva Natural Morombi
La Reserva Natural Morombí es la primera reserva nacional privada del país y representa uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Abarca 25.000 hectáreas