La Reserva Natural Morombi continúa siendo víctima de delitos ambientales en el país
Desde el pasado 30 de junio, se llevó a cabo un mega operativo por parte del Gobierno Nacional denominado “Caaguazú-Canindeyú II” que busca tener el mayor impacto posible a las estructuras del narcotráfico y desalentar el ingreso a los bosques protegidos para sus actividades ilícitas. En dicho operativo se destruyeron unas 155 hectáreas de cultivos ilícitos dentro de la Reserva Morombi, que protege a más de 60 especies en peligro de extinción a nivel nacional y global.
Fueron diez días de intenso trabajo por parte de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) con apoyo del Ministerio Público, la Fuerza Aérea y el INFONA, la Comisión de Prevención, Lucha Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Cámara de Senadores, entre otras instituciones, que realizaron un exhaustivo rastrillaje por las tierras de Morombi encontrando más de 150 hectáreas de marihuana y procediendo a la destrucción de esta.
En total eliminaron 155 hectáreas de marihuana, 60 parcelas del cultivo en etapa de crecimiento, 12 mil kilos de marihuana prensada lista para su venta, 36 prensas hidráulicas, 200 kilos de semillas del narcótico y 49 campamentos marihuaneros, todas estas acciones con el acompañamiento del fiscal Abog. Osvaldo García.
El teniente coronel Aldo Pintos, comandante de las Fuerzas Especiales de la SENAD, manifestó a través de un medio de comunicación que la red de narcotráfico (marihuaneros) se dedican primeramente a tumbar los árboles de la Reserva (nativas), para luego venderlos como madera o carbón, y finalmente, usar la zona deforestada para el cultivo de la mala hierba.
Según cálculos estimativos, con todas las acciones mencionadas se anuló la circulación de al menos 476.830 kilogramos de marihuana lista, ocasionando un perjuicio económico superior a los 14 millones de dólares al narcotráfico.
Primer Operativo Caaguazú-Canindeyú
A finales de febrero de este año, la Dirección de Medio Ambiente de las Fuerzas Armadas de la Nación realizó un operativo para tratar de frenar los daños ambientales dentro de los límites de la Reserva Natural Morombi, ubicada en las localidades de Vaquería (Caaguazú) y Curuguaty (Canindeyú).
Durante aquel operativo se procedió a la destrucción de puentes clandestinos ilegítimamente que eran utilizados como salida de camiones cargados con rollos de maderas preciosas, carbón y hasta cultivos ilegales. En la zona de Karumbé, se procedió al desalojo y posterior demolición de unas 107 viviendas construidas, además de 39 hornos que fueron utilizadas para hacer carbón de los añosos árboles de Morombi.
Esta intervención -en el que además participaron 1.000 efectivos policiales con carro hidrante, helicóptero y maquinaria pesada- estuvo encabezada por la fiscala del medioambiente Marta Leiva, el fiscal Gustavo Chamorro, el director departamental de la Policía Nacional, Edgar Meza y el encargado de Prevención y Seguridad de Caaguazú, Agustín Pedrozo.
En simultáneo, el Comando de Ingeniería del Ejercito a través de su Equipo de Explosivitas, realizaron la destrucción de puentes clandestinos situados en la Reserva, por medio de detonaciones de material explosivo, a fin de evitar la tala ilegal de árboles y el tráfico ilegal de rollos de madera, como así también la de realizar cultivos ilícitos. Estos puentes fueron instalados en las zonas conocidas como Andeguy y Paso Romero.
Estos operativos fueron realizados en respuesta a la declaración N° 161, emitida por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) en noviembre del año 2019, en la cual asignó acciones específicas al MADES, INFONA, SENAD, INDERT, Armada Paraguaya y Policía Nacional, con el fin de parar la deforestación, el tráfico de rollos de madera y cultivos ilícitos en el área protegida Reserva Natural Morombi.
Sobre la Reserva Natural Morombi
La Reserva Morombi es la primera reserva nacional privada del país y la segunda en tamaño, que abarca 25.000 hectáreas de bosques nativos, formando uno de los corredores biológicos más diversos del mundo, y que forman parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Se halla ubicada en los departamentos de Caaguazú y Canindeyú. Es un hábitat rico en biodiversidad que alberga innumerables especies y plantas únicas en el mundo, muchas de ellas en peligro de extinción, incluyendo a una de las especies más emblemáticas de nuestra la nativa: el yaguareté (Panthera onca).
Compartir
Más Noticias

Reserva Morombi e INFONA unen esfuerzos para la protección y conservación de recursos forestales.
En el marco de conservar y manejar de forma sostenible los ecosistemas y la diversidad biológica de uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico

Agua de la Costa continua con la campaña de reforestación
Agua de la Costa, en el marco de su programa de Responsabilidad Social y con el acompañamiento de WWF Paraguay, promueve el trabajo sostenido renovando

La Reserva Natural Morombi continúa siendo víctima de delitos ambientales en el país
Desde el pasado 30 de junio, se llevó a cabo un mega operativo por parte del Gobierno Nacional denominado “Caaguazú-Canindeyú II” que busca tener

CONADERNA: Cuidando de nuestros recursos naturales desde 1990, entre ellos, a la Reserva Morombi
La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) del Congreso Nacional es un organismo creado en el año 1990 por Ley N.º 40

Nuevas cámaras trampa permitirá observar a más especies en la Reserva Morombi
En conversación con el biólogo Diego Gimenez, de la Sociedad para la preservación de carnívoros en peligro y su estudio ecológico internacional (S.P.E.C.I.E.S.) nos comenta

Vivero de la Reserva Natural Morombi
La Reserva Natural Morombí es la primera reserva nacional privada del país y representa uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Abarca 25.000 hectáreas