Proyecto “Paraguay Más Jaguarete” busca recomponer parte del hábitat del jaguarete
Más de 30.000 árboles nativos fueron plantados en la Reserva Natural Privada Morombi, en el marco del proyecto Paraguay Más Jaguarete, en busca recomponer el hogar de nuestro gran felino en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
El evento fue realizado en el mes de noviembre y contó con la presencia de representantes de WWF-Paraguay, de A Todo Pulmón, de la Reserva Natural Privada Morombi y de los “Embajadores del Jaguarete” como comunicadores e influencers que apoyan la causa. Se plantaron especies nativas como lapacho rosado, lapacho amarillo, cedro, peterevy, aguai, yvyra pyta, urunde’y para, kupa’y, jacaranda, timbo e yvyra ro.
Alberto Esquivel, gerente del proyecto de WWF-Paraguay, sostuvo que el jaguarete depende críticamente de acciones desarrolladas en la Reserva Natural Morombi y en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, las cuales conforman las últimas dos reservas de Bosque Atlántico de nuestro país que mantienen individuos de la especie.
Enfatizó que proteger, conservar y reconectar Morombi y Mbaracayú son acciones inaplazables, para que el Jaguareté no se extinga en gran parte de la Región Oriental.
Durante el acto de plantación, Víctor Ibarrola, director ejecutivo de A Todo Pulmón refirió que “esta contribución a la restauración del hábitat del Jaguareté, plantando miles de árboles de especies nativas, beneficia no solo al rey de nuestros bosques, sino también a miles de especies de animales que necesitan del bosque y por supuesto a nosotros mismos, los seres humanos que necesitamos de oxígeno y de todos los beneficios que nos dan los bosques para tener una buena calidad de vida”.
Por su parte, Karina Fretes, representante de la Reserva Morombi manifestó que se sienten contentos por seguir sumando a la protección y cuidado del BAAPA. “Somos conscientes de que trabajar en conjunto es la manera más estratégica de recomponer nuestros recursos naturales y apuntar al desarrollo sostenible. La reforestación que se realiza bajo este trabajo conjunto favorecerá a la protección de la Reserva, formando una franja de amortiguación entre dos de los diferentes usos productivos de suelo que se desarrollan en el área lindante a la misma, aumentando a la vez el área boscosa del Bosque Atlántico del Alto Paraná donde habitan cientos de especies, algunas de ellas en peligro de extinción, como el , jaguarete”.
Para conocer más sobre las acciones llevadas a cabo en el marco de este proyecto pueden seguir las cuentas de @WWFpy, @reservamorombi y de @atodopulmonPY o a la etiqueta: #ParaguayMasJaguarete.
Paraguay Más Jaguarete
Es una iniciativa de WWF-Paraguay con el apoyo de A Todo Pulmón Paraguay Respira, la Fundación Moisés Bertoni, la Reserva Natural Privada Morombi y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción. El objetivo principal busca restaurar, enriquecer y aumentar la cobertura boscosa del corredor biológico ubicado entre la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Morombi, en el Departamento de Canindeyú y concientizar a la sociedad sobre la importancia del jaguareté como especie e incidir en políticas públicas y programas nacionales que ayuden a la protección del felino más grande de América y su hábitat.
Plan Jaguar 2030
El jaguar es el carnívoro más grande de América Latina, con distribución en 18 países. Sin embargo, el 50% del rango original de la especie se ha perdido y sus poblaciones están disminuyendo debido a la caza ilegal, el conflicto humano-jaguar y la pérdida y fragmentación de su hábitat. Dada esta disminución, incluida la extinción del jaguar en El Salvador y Uruguay, los gobiernos de los países que albergan poblaciones clave para la recuperación del jaguar se han comprometido a salvar a la especie, incluidos Costa Rica, México, Brasil y Bélice.
El Plan Jaguar 2030 es una iniciativa promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las organizaciones de la sociedad civil Panthera, Wildlife Conservation Society y WWF, con trabajo a escalas nacionales, transfronterizas y regionales.
Incluye propuestas de protección que mitigan el conflicto entre el humano y la especie, conectan y protegen los hábitats del felino, estimulan oportunidades de desarrollo sustentable y apoyan el bienestar de las comunidades y pueblos indígenas que coexisten con él. Se enfoca en fortalecer el Corredor Jaguar, asegurando la conectividad de 30 paisajes prioritarios, a fin de garantizar la movilidad de la especie y su sobrevivencia a largo plazo, pues ésta requiere de grandes extensiones de territorio para encontrar pareja y sobrevivir.
Compartir
Más Noticias

Agua De la Costa deja su huella con la reforestación de 70.000 especies nativas en la Reserva Morombi
Agua De la Costa, en el marco de su gestión socioambiental, continua con la campaña de reforestación en la Reserva Natural Morombi, en esta ocasión,

Sembrando Vidas: Una iniciativa corporativa para fomentar el compromiso y la conciencia en el cuidado del ambiente
En el marco del mes del Medio Ambiente y el Día Internacional del Árbol, se llevó a cabo este martes 28 de junio, la plantación

Proyecto “Paraguay Más Jaguarete” busca recomponer parte del hábitat del jaguarete
Más de 30.000 árboles nativos fueron plantados en la Reserva Natural Privada Morombi, en el marco del proyecto Paraguay Más Jaguarete, en busca recomponer el

Reserva Morombi y A Todo Pulmón firman acuerdo de cooperación interinstitucional
Con el objetivo de impulsar acciones relacionadas con la reforestación, conservación de los bosques y el cuidado del medio ambiente en el área de influencia

#ParaguayMásJaguarete: Esta campaña busca visibilizar y proteger al emblemático jaguarete
El proyecto “Salvando al Jaguar, el Embajador de América” busca proteger al Jaguareté, asegurando paisajes estratégicos y amenazados a lo largo de su distribución en

Anécdotas en el Nido: Una historia de mama con premios para ellas
En el marco del Día de la Madre, en el mes de mayo, la Reserva Natural Morombi realizó sorteo de premios para las madres e